nuevo logo amada

Volumen 12, Nº2 (2016)

Derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia desde una perspectiva de género

El lugar de los varones en las políticas públicas

AUTORES:
Carpineta M, Volz F, Blacher M, Pagés L, Vázquez E. 
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Resumen  
Objetivos 
  1. Describir diferencias según género en el conocimiento y acceso a prestaciones sobre derechos sexuales y reproductivos, 
  2. Indagar en las nociones de los varones sobre métodos anticonceptivos, test de embarazo y anticoncepción oral de emergencia.
Métodos

Se realizaron 3 grupos focales con 12 alumnos/as de 4ª año cada uno, en 3 escuelas técnicas que habían participado en las etapas previas de la investigación. Se utilizó una guía de pautas y dos moderadores por grupo. Se establecieron categorías para el análisis de los resultados.

Resultados

En este estudio se evidenciaron patrones de cuidado y temáticas definidas y condicionadas por género. Los varones mostraron un mayor conocimiento relacionado al preservativo pero no han respondido a preguntas sobre métodos anticonceptivos, anticoncepción hormonal de emergencia y embarazo dado que no se reconocen como usuarios de los mismos. 

Conclusiones

En su discurso los varones demuestran interés en prácticas de cuidado; sin embargo, existen aún barreras socioculturales que dificultan un acceso equitativo a la información y prestaciones para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos. Es un desafío incluir a los varones en políticas públicas de salud sexual y salud reproductiva que posibiliten disminuir esta inequidad. Confiamos en que esta investigación sea un estímulo  para el diseño de las mismas.

Palabras claves: adolescentes, equidad, género, masculinidad, sexualidad.


Abstract
Objetives
  1. To describe gender perspective in knowledge and access to services about sexual and reproductive rights.
  2. To investigate male knowledge of contraceptive methods, pregnancy testing and emergency contraception.
Methods

The study was carried out in 3 secundary technical schools. Three focal groups were applied to a sample of 36 teenagers aged 15 to 17 years. Data analysis were performed through established categories.

Results

This study showed that patterns of care and defined themes were conditioned by gender. Males had more knowledge related to condom but they did not answer to questions about contraception methods, hormonal emergency contraception and pregnancy because they were not recognized as users of them. 

Conclusions

In their words males show interest in care practices; however, there are still cultural barriers to equitable access to information and services to ensure their sexual and reproductive rights. It is a challenge to include men in public policies on sexual and reproductive health to reduce this inequity. We hope that this research will be an input to design them.

Key Words: adolescents, equity, gender , masculinity, sexuality.


Introducción

La sanción de leyes sobre Salud Reproductiva y Procreación Responsable a nivel nacional y de la Ciudad propuso un cambio de paradigma desde la noción de control de la natalidad a un paradigma de garantía de derechos, asegurando de esta forma la igualdad, entre mujeres y varones, en el acceso a la información y a las prestaciones considerando la autonomía como eje central de la demanda (Gogna, 2005; Ley Nac. Nº 25.673; Ley Nº 418).

En el ámbito educativo la ley Nacional 26.150 y la Ley de la Ciudad de Buenos Aires 2110, promulgadas ambas en el año 2006, instalan legalmente la Educación Sexual Integral (ESI) en el ámbito escolar y han ido delineando una política pública que otorga a la escuela un rol privilegiado como espacio de promoción y protección de derechos.

La adolescencia es una etapa del ciclo vital de las personas caracterizada por complejos y multifacéticos aspectos en que la sexualidad se constituye como uno de los principales ejes de construcción de la identidad. Durante la etapa adolescente, la definición de la identidad sexual y el posicionamiento respecto al género son claves en el desarrollo psicosocial. La sexualidad está fuertemente influenciada tanto por los cambios corporales propios de esta etapa, producto de modificaciones hormonales, como por los mandatos sociales y culturales que inciden en la construcción de las identidades sexuales, según la correspondencia de género y edad. Estos mandatos se expresan en estereotipos tradicionales y ampliamente difundidos. Por ejemplo, en el varón se valora el inicio temprano de las relaciones sexuales como una suerte de rito de pasaje a la adultez, existiendo presiones familiares y de pares para ajustarse a los requerimientos de su género. Así, el estereotipo masculino es un varón sexualmente activo, heterosexual e independiente. Por el contrario, en el caso de las mujeres se espera la pasividad y la disponibilidad para otorgar placer a la pareja masculina (sexualidad deserotizada y organizada para la procreación). Estas expectativas acordes al género operan decisivamente en la iniciación sexual de las y los adolescentes (Checa, 2003).

El concepto de género se refiere a la construcción social y cultural que se organiza a partir de la diferencia sexual. Supone definiciones que abarcan tanto la esfera individual- incluyendo la subjetividad, la construcción del sujeto y el significado que una cultura le otorga al cuerpo femenino y masculino-, como la esfera social- que influye en la división del trabajo, la distribución de los recursos y la definición de jerarquías entre unos y otras.

En este contexto, trabajar sobre cuestiones de género permite visibilizar las diferencias que aparecen al indagar acerca de los niveles de conocimiento y acceso a los derechos sexuales y reproductivos, según sea varón o mujer.

Tradicionalmente, a lo largo de la vida se debe adaptar la conducta según corresponda ser varón o mujer, a reconocer lo que se debe, cuáles son los derechos y las obligaciones y qué respuestas se espera ante cada situación. En el ámbito familiar, desde que se nace se ponen en marcha una serie de acciones diferenciadas según se trate de un nene o una nena: expectativas de los padres, tipo y color de vestimenta, juguetes que recibe, estimulando conductas diferentes.

En el ámbito de la salud, los modelos sociales para hombres y mujeres están presentes en los materiales médicos, en las expectativas que tienen los/as profesionales respecto de sus pacientes, en el tipo de información que le brindan y en el modo en que la transmiten.

Por su parte en el ámbito educativo, dicho modelos sociales están presentes en los diseños curriculares y pedagógicos de cada materia, en las expresiones espontáneas que los docentes manifiestan, a través de las expectativas que tienen respecto de sus alumnos y alumnas y en las propuestas de actividades recreativas.

Los estudios sobre masculinidades 1 y los programas sobre sexualidad y reproducción señalan que desconocer el rol de los hombres en el proceso sexual y reproductivo es una pérdida para intervenciones eficaces. En función de las indagaciones que venimos realizando (2012-2014) 2 con adolescentes escolarizados, es que nos hemos propuesto analizar en profundidad las diferencias por género, con énfasis en los varones, respecto a sus derechos sexuales y reproductivos.

Objetivos específicos

a- Describir diferencias según género en el conocimiento y en el acceso a prestaciones sobre derechos sexuales y reproductivos,
b- Indagar en las nociones de los varones sobre Métodos anticonceptivos (MAC), test de embarazo y anticoncepción oral de emergencia (AHE).

Población y muestra

En esta tercera etapa se realizaron 3 grupos focales a alumnas y alumnos de cuarto año de tres escuelas técnicas de la CABA. El total de jóvenes participantes fue de 39 (12M y 27V).

Estos grupos focales se llevaron a cabo en las mismas escuelas en las que se habían tomado las encuestas correspondientes a las dos primeras etapas de la investigación. La decisión de relevar información sobre cuarto año se debió a indagar en una población con mayores posibilidades de haber iniciado relaciones sexuales.

Material y métodos

En las dos primeras etapas de la investigación se analizaron los datos provenientes de 1056 encuestas autoadministradas y estructuradas a alumnos/as de segundo y cuarto año (una sección por año) de 9 escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires realizadas en dos años consecutivos 2012-2013 y utilizando el paquete de datos estadísticos SPSS.

En esta tercera etapa del estudio, de tipo cualitativa, se centró en la necesidad de profundizar en las representaciones que tienen las y los adolescentes sobre las temáticas en estudio y, en particular, intentar comprender las razones por las que, en general, los varones saben menos que las mujeres en cuestiones de salud sexual y salud reproductiva. En este sentido, se optó por la realización de grupos focales por las ventajas que ofrece este instrumento a la hora de intentar interpretar respuestas con un mayor nivel de detalle y por tratarse de análisis de comportamientos y prácticas. Tal como aparece en la guía de pautas, se trabajó con las mismas líneas de análisis indagadas hasta el momento.

La técnica de grupo focal cobra la forma de entrevistas colectivas de tipo semiestructuras y que tiene por destinatarios a grupos homogéneos de sujetos, en este caso, adolescentes escolarizados con una edad promedio de 16 años. Su ventaja principal radica en que crea un ambiente propicio para el diálogo distendido, en un clima de seguridad en el que las y los participantes no se sienten intimidados o forzados a responder y la comunicación fluye espontáneamente. Para esta tarea se contó con dos moderadores por grupo que tuvieron la tarea de administrar la guía de preguntas y facilitar el intercambio de manera que todas las voces tuvieran lugar a responder.

Resultados

En función de los resultados cuantitativos de las etapas anteriores de nuestra investigación surge la necesidad de realizar una indagación cualitativa. Fundamentalmente a partir de la observación de un alto porcentaje de no respuesta por parte de los varones en preguntas tales como a quién acudirían para pedir información sobre Métodos Anticonceptivos (MAC) y a quién para realizar un test de embarazo -Gráfico 1-.

Gráfico 1. No respuesta a la pregunta: ¿A quién acudirías para pedir información sobre MAC?

Nota Derechos 01

Fuente: Elaboración propia. Investigación 2012-2013

A partir de estos resultados podemos decir que existen patrones de cuidado y temáticas definidas y condicionadas por género. Por lo general, las preguntas vinculadas con MAC, Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) y embarazo eran respondidas en primer lugar por las mujeres, mientras que aquellas relacionadas con preservativos eran los varones quienes tomaban la palabra.

En el análisis cuantitativo surgió que las mujeres tienen un nivel de conocimiento mayor sobre sus derechos: elegir orientación sexual (91% mujeres-M -84% varones-V), exigir información (79%M–70%V), acceder a los MAC gratuitamente (64%M-57%V) y colocación gratuita de Dispositivo Intrauterino (DIU) en hospitales públicos (41%M–30%V) - Gráfico 2.

Gráfico 2. Niveles de conocimiento.

Nota Derechos 02

Fuente: Elaboración propia. Investigación 2012-2013

En los grupos focales, al indagar sobre dónde adquieren o solicitan información, los varones refieren encontrarla en la casa, en la escuela de manera condicionada al vínculo con el docente o referente adulto (preceptor) y en algunas ocasiones en el hospital sobre todo cuando deben realizar la consulta para el apto físico en salud. Es de destacar que en los hospitales no encuentran espacios específicos de atención para ellos.

En la voz de los varones aparecían recurrentemente frases como las siguientes: “Yo pregunto más en casa que en el centro de salud”

“No con todos los profesores se puede hablar del tema” “Los profes te explican los métodos, lo básico para cuidarse”

“Cuando tengo que hacerme el apto físico le pregunto dudas o lo que necesito….de entrada el tema no sale, pero después hablas y ellos te preguntan”

“Yo voy al hospital, ¿y qué tengo que pedir, turno con el urólogo para hablar de estos temas?”

En contraposición las mujeres sí encuentran en los servicios de salud espacios de consulta y atención, como por ejemplo en los servicios de ginecología. Sin embargo ellas no recurren en busca de información en el ámbito escolar porque refieren que les da vergüenza consultar a preceptores o profesores hombres.

Las mujeres relatan lo siguiente: "mi mamá me dijo: cuando vos tengas ganas llamá a este número, pedís un turno con un ginecólogo y vas vos”

“me da vergüenza siendo mujer consultar al profe” “Las profesoras son pocas y no tienen el perfil para preguntarle cosas”

“El médico te habla, te pregunta directamente”

Las y los adolescentes tienen conocimiento sobre su derecho a solicitar información de forma autónoma (sin compañía de adultos) “Yo creo que para pedir info no hace falta ir acompañado”. Sin embargo, las dudas surgen al momento de solicitar prestaciones tales como colocación del DIU o entrega de anticoncepción oral.

Los varones dicen: “Podemos ir solos a hacernos un examen de VIH, pedir preservativos o pastillas; para el DIU tenés que ir acompañado”

“Hasta donde yo sé, ningún MAC puede ser negado cuando se pide”

Las mujeres agregan: “Me parece que para pedir pastillas necesitas la compañía de un adulto si sos menor” “no es obligatorio ir con un adulto a pedir MAC o AHE; si para un DIU”

El tema del preservativo fue el que contó con la mayor participación de los varones. Respecto a prestaciones que pueden solicitar en un hospital sin compañía de un adulto, la gran mayoría sabe que puede ir a pedir preservativos; y éste es el único ítem donde los varones conocen más que las mujeres (83%M-84%V). Para solicitar anticonceptivos orales o un test de embarazo, ellas saben más (64%M-57%V y 44%M-37%V respectivamente) -Gráfico 3.

Gráfico 3. Autonomía. ¿Qué se puede solicitar en un hospital sin la compañía de un adulto?

Nota Derechos 03

Fuente: Elaboración propia. Investigación 2012-2013

Los datos cuantitativos nos permiten afirmar que la dación gratuita de preservativos y su uso para prevenir enfermedades de transmisión sexual son temas ampliamente instalados. Sin embargo, su técnica de uso no es la correcta: no se utiliza desde el inicio de la relación sexual ni con todas las personas (depende si se la conoce o no).

Apareció fuertemente el tema de la confiabilidad de preservativos que se otorgan gratuitamente.

Los varones cuentan: “Cuando no conoces a la persona, generalmente te lo pones al principio” “En relaciones ocasionales se usa la mitad de las veces”

“Yo me compro los míos, confío más en la marca que en los del hospital” “En los que te da el gobierno no confío”

Las mujeres agregan: “Para sexo oral no” “Los chicos no quieren ponerse un preservativo”

“me contaron que los del gobierno se rompen o están pinchados”

Al preguntar sobre los test de embarazo los varones argumentan que es un tema de mujeres: “Se encarga la mujer” “y...depende de la preocupación”.

Las adolescentes tienen una posición activa en este tema: “Quizá antes me hubiese dado vergüenza, ahora lo veo como más común; en la farmacia veo que una piba compra preservativos y nadie la mira mal,” “cuando va el hombre se sabe que no es para él, en cambio si va la mujer...”

Respecto de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia si bien existe un alto nivel de desconocimiento en ambos sexos, las mujeres saben más respecto a su uso ocasional (58%M–42%V) y que evita un embarazo no deseado (49%M–32%V) -Gráfico 4.

Gráfico 4. Anticoncepción Hormonal de Emergencia

Nota Derechos 04

Fuente: Elaboración propia. Investigación 2012-2013

Los varones al no reconocerse como usuarios de la misma, consideran que no hace falta saber sobre AHE: “Yo no uso AHE” o bien saber acerca de cómo es su utilización: “por ese nombre (la pastilla del día después), se puede tomar un día antes o un día después”.

Las mujeres expresan sus dudas y certezas: “Me dijeron que no puede usarse más de dos veces al año; pero conozco chicas que la usaron y no les paso nada” “No es un método abortivo”. “Tenés que tomarlo cuando no usas preservativo o se pincha, pero la verdad es que la toman cuando no lo usan”

Un tema que nos interesó indagar fue la información ligada a la equidad de género que reciben las y los adolescentes. Los varones reconocen que la información debería ser más equitativa; y esto se ve reflejado en sus comentarios: “claro no es que sólo las mujeres se tienen que informar, los hombres también”. “Hay cosas que importan más a las mujeres y cosas que importan más a los varones”. “Debería ser una charla balanceada, que le explique a los varones lo que le pasa a las mujeres y a ellas lo que nos pasa a nosotros; no lo que le pasa a cada sexo por separado”

Las mujeres afirman que les gustaría que los varones tengan más responsabilidades en el cuidado. “Básicamente a las mujeres les enseñan a cuidarse de los hombres y a los hombres les enseñan a cuidarse a ellos mismos” “A mí me hicieron probar como poner un preservativo y yo no tengo pito”. “La responsabilidad recae en las mujeres porque son las que llevan el bebé en la panza”

Discusión

Este estudio se propuso analizar en profundidad las diferencias por género respecto de los niveles de acceso a prestaciones y conocimiento sobre derechos sexuales y derechos reproductivos. Este artículo puede ser de utilidad para hacer visibles algunos imaginarios existentes en relación a la salud sexual y salud reproductiva (SSyR) de los varones.

En Argentina existe un marco legal que ha modificado la demanda y el acceso a las prestaciones en salud sexual y salud reproductiva. Sin embargo permanecen vigentes aún contenidos tradicionales que definen discursos y mandatos de responsabilidad y cuidado claramente diferenciados por género.

Hasta mediados de la década de 1990 la gran mayoría de las investigaciones y de las políticas y programas de SSyR estuvo centrada en los comportamientos de las mujeres, excluyendo a los varones ya sea deliberadamente o por omisión (Zamberlin, 2003)

Los varones son reconocidos como sujetos que en la adolescencia deben transitar el “ritual de iniciación sexual” como un devenir innegable, y el preservativo tiene una presencia fuerte en el mismo (Jones, 2010). Sin embargo en nuestro estudio, los/as adolescentes refieren que no los utilizan siempre con todas las personas, ni desde el inicio de la relación sexual. Vazquez y Ochoa (2012) plantean respecto al comportamiento sexual desprotegido de los varones que éste no se explica solamente por la falta de educación sexual o de acceso a preservativos, sino que tiene su origen en las creencias, actitudes y prácticas sociales con relación al ejercicio de la sexualidad; de ahí las actitudes, la hegemonía masculina y el abuso de los comportamientos frente a las dificultades que padecen las mujeres en las relaciones de poder.

Los varones son pensados en el imaginario social como sujetos con disponibilidad e iniciativa permanente, y sexualmente activos. Específicamente en el sistema de salud no encuentran espacios de atención que los reconozca como usuarios y la dación universal y gratuita de preservativos se encuentra también a disponibilidad en otros espacios sociales. Según Zamberlin (2003) se debería entregar preservativos de manera gratuita en los servicios de salud y habilitar otros espacios educativos o recreativos donde los/as adolescentes puedan obtenerlos gratuitamente. En nuestra investigación ellos no buscan información específicamente en hospitales o en profesionales de la salud y son reticentes a utilizar los preservativos que se ofrecen gratuitamente. Prefieren comprarlos porque confían en determinadas marcas.

Entre las mujeres el amor justifica una experiencia sexual. Ellas deben dar explicaciones de su iniciación sexual y presentan, aún hoy, dificultades para expresar su deseo sexual. La información que los adultos les brindan está ligada a la biología, la menstruación y lo reproductivo, donde la necesidad de control es fuertemente asociada a una idea de riesgo (Faur, 2015). La reproducción es inherente a la actividad sexual. La idea de la responsabilidad de un embarazo es exclusivamente de la mujer y para ellas, los servicios de salud ofrecen una amplia oferta de prestaciones que ellas conocen y utilizan (Carpineta et al, 2015)

Sin embargo, se puede percibir a partir de nuestra investigación, cierta transformación en los roles de género y una mayor igualdad en las relaciones sociales e interacciones sexuales. Los varones dicen querer involucrarse en las cuestiones de cuidado, y las adolescentes reclaman que para que haya equidad en el acceso a información y prestaciones, se debe incluir a los varones y que la responsabilidad de la salud sexual y reproductiva sea compartida, resaltando el valor del cuidado mutuo.

Según Vásquez y Ochoa (2012) los estudios sobre salud sexual desde la perspectiva masculina son pocos; las políticas y servicios de salud, centran su atención en las necesidades de la mujer, situación que limita la participación y la identificación de las necesidades de los hombres frente a esta problemática. La inclusión de la diversidad cultural y de género, especialmente de la perspectiva masculina, constituye un reto para el diseño integral de Programas y Servicios de Salud Sexual y Salud Reproductiva en Argentina.

No se trata solamente de promover la participación de los varones en la salud sexual y salud reproductiva para mejorar la salud de las mujeres. Sino de “imaginarlos como actores con sexualidad y reproducción y con necesidades propias a ser consideradas tanto en la interacción con las mujeres, como en proceso de construir su identidad masculina” (Figueroa 1998 citado en Andrade y Herrera 2001).

Conclusiones

En este estudio decidimos profundizar en los discursos de los jóvenes, especialmente en las voces de los varones. Ellos expresan deseos de conocer y participar más en los temas de cuidado referidos a la salud sexual y a la salud reproductiva, pero continúan existiendo barreras sociales y culturales que lo dificultan.

Analizamos también, que las políticas públicas sobre salud sexual y salud reproductiva con perspectiva de género refuerzan y perpetúan situaciones de inequidad en el acceso a la información y prestaciones, dejando por fuera al colectivo de los varones como usuarios del sistema de salud.

Basados en el marco legal existente y en las tensiones que generan los discursos reinantes sería una propuesta reflexionar sobre la inclusión de los varones en las cuestiones de cuidado y generar estrategias que efectivamente favorezcan la equidad de género en salud sexual y salud reproductiva.

Tal como lo plantean Herrera y Rodríguez (2001), analizar las relaciones de poder entre los géneros, la forma cómo se construyen las identidades de hombres y mujeres, el peso de los roles, estereotipos y expectativas sociales en la conducta sexual es una entrada no sólo a un mejor conocimiento del tema, sino también al desarrollo de estrategias y políticas públicas sensibles a las necesidades de hombres y mujeres. Si bien las diferencias culturales y socioeconómicas marcan diversas formas de masculinidad, existe un modelo de masculinidad que enfatiza la fuerza física, el riesgo, la competencia, y el poder sobre las mujeres y sobre otros hombres considerados inferiores. Es en este contexto donde más se evidencia la vulnerabilidad de la mujer, y el motivo por el que la ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley N° 25.673) menciona como uno de sus objetivos: “Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable”. (Art. 2, punto g). Tal vez por esto las acciones en materia de políticas y programas de salud sexual y salud reproductiva que incluyan a los varones, son aún muy limitadas.

Gran parte de los estudios realizados sobre la SSyR tomaron como objeto de estudio a la población estudiantil de colegios y universidades, por esta razón se recomienda incluir en dichas instituciones, planes o programas de acuerdo a los intereses y necesidades expresadas por los jóvenes.

No se han abordado la perspectiva masculina sobre SsyR de los padres de familias, familiares cuidadores y profesores, ésto constituye una oportunidad de investigación ya que este grupo poblacional, es en cierta medida el responsable de la socialización y educación de la población escolar y joven.

Por lo anterior, las políticas de salud deben orientarse en reconocer e incluir las pluralidades masculinas para mejorar su conducta sexual y reproductiva y hacerlos participes de las prácticas en SSyR.

Referencias
  • Aubel, J.: "Guidelines for studies using the group interview technique", OIT, Ginebra, 1993.
  • Benavente R., Vergara P. Sexualidad en hombres y mujeres. Diversidad de miradas. Santiago, Chile: FLACSO, 2006
  • Checa, S., Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia. Paidós, 2003.
  • Errandonea, A.: "¿Metodología cualitativa versus metodología cuantitativa?", Cuadernos de Clacso, Nº 35, Montevideo.
  • Faur, E. (Coord) La Educación Sexual Integral en la Argentina Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015). Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2015.
  • Gogna M. Estado del Arte. Investigación sobre sexualidad y derechos en la Argentina (1990-2002). CEDES, 2005.
  • Herrera, G. y Rodríguez, L.: “Masculinidad y equidad de género: desafíos para el campo del desarrollo y la salud sexual y reproductiva” en Andrade, X. y Herrera, G. (ed) Masculinidades en Ecuador, FLACSO y UNFPA (2001)
  • Jones, D.: Sexualidades Adolescentes. Amor, placer y control en la Argentina contemporánea, Buenos Aires, CLACSO, 2010.
  • Ley Nacional Nº 25.673. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/saludsexual/ley.php
  • Ley Nº 418. Salud Reproductiva y Procreación Responsable. Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/a_primaria/programas/s_sexual/archivos_pdf/ley_418.pdf
  • Ochoa-Marin, S. y Vásquez-Salazar, E. “Salud sexual y reproductiva en hombres” en Revista Salud Pública N° 14 (1): 15-27, 2012.
  • Vasilachis de Gialdino, I.: Métodos cualitativos I. Editorial C.E.A.L., Buenos Aires, 1993.
  • Zamberlin, N.: “Reflexiones sobre la doble protección en varones adolescentes”, en Checa, S. (comp.) Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia, Buenos Aires, Paidós, 2003.

 


Salud Escolar - GCABA

 

Investigación SS y SR
GUÍAS DE PAUTAS. GRUPOS FOCALES

Guía de pautas – Docentes, directivos, preceptores, DOE.

Presentación:

  1. Esta investigación es la etapa cualitativa de un trabajo que viene desarrollándose hace dos años en escuelas técnicas de la CABA y tiene por objetivo indagar acerca de los niveles de acceso de los adolescentes a información y prestaciones sobre salud sexual y salud reproductiva.
  2. Rueda de presentación de los asistentes. Nombre y actividad que realiza.

Objetivo: Indagar la opinión de referentes educativos acerca del lugar de la escuela respecto de la salud sexual y la salud reproductiva.

  1. Qué opinan sobre el lugar de la escuela respecto de la salud sexual y reproductiva
  2. Qué saben sobre la ESI?
  3. Se encuentran con situaciones en las que tienen que tratar estas cuestiones con los alumnos:
    1. Formales. Cuáles?
    2. Informales. Cuáles?
    3. Creen que hay diferencias por género?
  4. Existe en la escuela alguna instancia / espacio / referente sobre la temática?
  5. Y fuera de la escuela?
  6. Saben ustedes a quién / dónde recurrir si un alumno les solicita algo relativo a la ss y sr?
  7. Desde / Con la escuela tuvieron algún tipo de comunicación acerca de esta temática? (Charla, reunión, curso, material)
  8. En esas propuestas encuentran diferencias por género?
  9. Participaron de alguna capacitación sobre estos temas?

Guía de pautas – Docentes, directivos, preceptores, DOE.

Presentación:

  1. Esta investigación es la etapa cualitativa de un trabajo que viene desarrollándose hace dos años en escuelas técnicas de la CABA y tiene por objetivo indagar acerca de los niveles de acceso de los adolescentes a información y prestaciones sobre salud sexual y salud reproductiva.
  2. Rueda de presentación de los asistentes. Nombre, edades.

Objetivo: Indagar qué saben y qué opinan los jóvenes acerca de temas relacionados con la salud sexual y la salud reproductiva.

  1. Cómo obtienen información sobre anticoncepción (QA P2):
    1. Cómo creen que llegaron a saber lo que saben.
    2. Si tienen que buscar más información a dónde /quién acuden? (Médico, Hospital / Centro de Salud, Familia, amigos, escuela, farmacia)
  2. La escuela les brinda información sobre salud sexual? Les gusta / están de acuerdo con la manera en que lo hace?
  3. Les parece que sirve / es efectiva?
  4. Les parece que debería ser de otra manera?
  5. Creen que la escuela actúa distinto respecto de varones y mujeres sobre estos temas?
  6. Nuestra investigación viene indicando que los varones y las mujeres no saben las mismas cosas sobre esta temática:
    1. Deberían saber las mismas cosas?
    2. Porqué creen que sucede esto?
    3. Hay cosas de / para varones y otras de / para mujeres? (salud femenino – sexualidad masculino?).
  7. Conocimiento vs usos de MAC
    1. Qué métodos anticonceptivos conocen?
    2. Cuáles creen que son los más usados?
    3. El preservativo se usa siempre? Y desde el inicio de la relación sexual?
    4. Quién se encarga de conseguir / comprar un test de embarazo?
    5. Qué saben sobre Anticoncepción Hormonal de Emergencia?
  8. En qué ocasiones asisten a Hospitales o Centros de Salud? Indagar Porqué sí y por qué no (QA – p3 y p4).
    1. Y para obtener información?
    2. Conocen si existen espacios ahí que informen? Qué brinden atención? Que den MAC? (Colocación de DIU? Realización de test de VIH? Entrega de anticoncepción de emergencia? Anticoncepción oral / pastillas?)
  9. Se puede acceder a todos estas cosas yendo solo y siendo menor de edad (QA - p5 Y p6)?

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: (54-11) 4373-2002
Paraná 326, 9º piso, of. “36”.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1017AAH
Argentina

Redes Sociales

Facebook IconOK Facebook IconOK Facebook IconOK