Contenidos de esta Edición
Índice
Trabajos Originales
• Evaluación de la frecuencia coital y la función eréctil en pacientes sometidos a vasectomía.
• Educación Sexual Integral en Pacientes que Consultaron para acceder a IVE/ILE
Revisión
• Anticoncepción Intrauterina y Nuevos Elementos de Gestión Menstrual
• El dispositivo intrauterino a través de los años
Comentarios Bibliográficos
Editorial
Dra. Lía Arribas
Presidente de AMAdA
2022-2023
En nuestro país la Ley N° 26.150 establece el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) y crea el Programa Nacional de ESI con el propósito de garantizar el acceso a este derecho en todas las escuelas del país y, de esta forma, asegurar la transmisión de conocimientos PERTINENTES, PRECISOS, CONFIABLES Y ACTUALIZADOS sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral; promover actitudes responsables ante la sexualidad; prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular y procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
Desde AMAdA creemos firmemente en la ESI como pilar fundamental en todos los niveles educativos para sostener el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.
Evaluación de la frecuencia coital y la función eréctil en pacientes sometidos a vasectomía
Autores: Dres. Walter De Bonis1, Milagros Gandara2
1Encargado del área Salud Sexual y Disfunciones de la División Urología del Hospital Durand. Encargado de Enseñanza de Urología y Director de la Carrera de Especialista. Hospital Durand. Facultad de Medicina, UBA. Urólogo Consultor Sociedad Argentina de Urología.
2Especialista en Tocoginecología. Médica del Hospital Durand.. Área de Salud reproductiva y procreación responsable.
Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen
Objetivo: Evaluar la frecuencia coital y la función eréctil en pacientes sometidos a vasectomía
Educación Sexual Integral en Pacientes que Consultaron para acceder a IVE/ILE
Autores: Paredes, C1., Manau, S.2, Slonimsky, E.2, Ramborger, C.3, Delfino L2
1Jefa de Residentes de Tocoginecología
2Servicio Ginecología. Departamento quirúrgico. Hospital de agudos P. Piñero.
3Servicio Obstetricia. Departamento materno-infantil.Hospital de agudos P. Piñero.
Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Resumen
Objetivos: Analizar el acceso a educación sexual integral (ESI), características demográficas, nivel educativo y acceso a método anticonceptivos (MAC) en aquellas pacientes que solicitaron una interrupción del embarazo (IE).
Anticoncepción quirúrgica definitiva: perfil socio-demográfico y clínico de las usuarias en hospital materno neonatal durante el año 2021
Autores: Campolungo, F1 , Ribero L2, Uhrig L3, Corradi L4, Caratti MM5
1Residente de la especialidad Tocoginecología
2Jefa de residentes de Tocoginecología
3Médico del servicio de Tocoginecología
4Instructor docente Especialidad Tocoginecología
5Jefe de Servicio de Obstetricia
Hospital Materno Neonatal, Córdoba, Argentina
Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen
Objetivo: Caracterizar el perfil demográfico y clínico de las pacientes que eligieron la Ligadura Tubaria como método de anticoncepción definitivo y describir el tipo de intervención realizada.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyó a todas las pacientes que accedieron a la ligadura tubaria durante el año 2021 en una Maternidad de Córdoba.
Anticoncepción Intrauterina y Nuevos Elementos de Gestión Menstrual
Autora: Dra. Elina Coccio
Médica Tocoginecóloga
Hospital B. Rivadavia. Planificación Familiar
Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Anticoncepción Intrauterina (AI) es un método cada vez más utilizado en Argentina, más aún a partir de la Ley 25673 de salud sexual y procreación responsable1 que incluye a los dispositivos intrauterinos en el Plan Médico Obligatorio para servicios de medicina privada y obra sociales.
Incluímos en Anticoncepción Intrauterina los dispositivos intrauterinos liberadores de iones de cobre y los sistemas intrauterinos liberadores de Levonorgestrel.
Los anticonceptivos intrauterinos son métodos de acción prolongada, de primera elección en las pacientes adolescentes, altamente efectivos y no requieren participación activa de la usuaria.2
El dispositivo intrauterino a través de los años
Autora: Dra. Mariana Marrone
Esp. Universitaria en Ginecología
Hospital Nacional Prof. A. Posadas
Comisión directiva de AMAdA
Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DIU de cobre
Los primeros dispositivos intrauterinos DIU llegaron a principios del siglo XX y tenían un carácter experimental. El primero de ellos en ingresar a la literatura médica fue hecho de tripa de gusano de seda en 1909. A mediados de 1920, Karl Pust recomendó colocar un anillo de gusano de seda en el útero con una extensión cervical rígida de un hilo de seda bien enrollado y un botón de vidrio para cubrir el cuello uterino[1].
Guía de Anticoncepción en Personas con Discapacidad
Comité de Derechos en Salud Sexual y Salud Reproductiva FASGO – AMAdA
Autora: Dra. Rocio Glassmann
Especialista en Ginecología Endocrinológica y de la Reproducción
Médica de planta Tocoginecología Cesac 3 (Hospital Santojanni)
Miembro del comité editorial de AMAdA
Desde AMAdA remarcamos la importancia de garantizar los derechos sexuales y derechos reproductivos de toda la población, en esta oportunidad a través de la Guía de Anticoncepción en personas con discapacidad escrita por AMADA y FASGO buscamos visibilizar e informar estos derechos en Personas con discapacidad (PCD)
En la guía se tiene en cuenta la discapacidad como una situación en la vida de la persona y no como una característica de esta. A su vez, se caracterizan los diversos tipos de discapacidad para poder dar herramientas claras a los profesionales en cada una de ellas.